Noticias -

La Legislatura aprobó una ley para prevenir el acoso, maltrato, abuso y violencia en la niñez y adolescencia 

La Legislatura en la sesión del jueves 29 de junio adhirió a la “Ley Lucio” para prevenir el acoso, maltrato, abuso y violencia en la niñez y adolescencia

Con la norma sancionada los legisladores buscan garantizar la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes e incrementar las medidas de prevención y acción inmediata en los casos de acoso, maltrato, abuso y violencia en todas sus formas.

Uno de los objetivos de la ley es aunar esfuerzos y consolidar las políticas integrales dirigidas al efectivo ejercicio de los derechos de los niños, niñas y adolescentes a partir de la capacitación permanente de las personas que se desempeñan en áreas y dependencias que forman parte corresponsable del Sistema Integral de Promoción y Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.

También se pretende fortalecer las competencias y capacidades del Estado ante la detección y primeros abordajes de situaciones de vulneración de estos derechos, y propiciar el derecho a la participación de niños, niñas y adolescentes en los ámbitos sociales y comunitarios, entre otros.

En ese marco se creó el Programa Provincial de Capacitación sobre Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, de carácter continuo, permanente y obligatorio, destinado a todas las personas que desempeñan sus funciones en las áreas y dependencias de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Y se adhirió a la provincia a la Ley Nacional de Creación del Plan Federal de Capacitación sobre Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Roberto Padilla, Subsecretario de Prevención de Adicciones y Monitoreo Territorial de Misiones, destacó la importancia de adherirse a la Ley Lucio como una herramienta para fortalecer el trabajo en los Hogares de Día  y Puntos Preventivos de la provincia. La ley promueve el trabajo conjunto de instituciones en la defensa de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

“Para nosotros es realmente una herramienta que va a fortalecer aún más el trabajo que venimos haciendo en los hogares de hoy día, en los puntos preventivos de porque dentro de los puntos trata el fortalecimiento de la fuerza del juntarse las instituciones que trabajan por las niñas, niño y adolescentes”, afirmó Padilla.