Noticias -

Más de mil personas en el Primer Congreso Nacional de Prevención de Adicciones con participantes de distintas provincias y diversos ámbitos  

El Primer Encuentro Nacional de Consumos Problemáticos y Adicciones y Cuarto Encuentro Multisectorial “Prevención un Compromiso de Todos” superó las expectativas de los participantes de Misiones y de las distintas provincias, con más de mil personas que se convocaron en el Parque del Conocimiento de Posadas, para intercambiar experiencias, compartir opiniones y cerrar con un plenario para continuar generando políticas públicas, que continúen con el apoyo, acompañamiento, contención y atención de una problemática que atraviesa a toda la sociedad.

La apertura del Congreso estuvo encabezada por el Secretario de Estado de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, Mgtr, Esteban Samuel López, el presidente de la Legislatura, Dr. Oscar Herrera Ahuad, el Subsecretario de Prevención, Investigación y Estadísticas en Materia de Drogas, de la SEDRONAR: C.P.N Gustavo Segnana, la Subsecretaria de Atención y Acompañamiento de la SEDRONAR, Doctora Silvia Pisano, la Presidenta del Parque del Conocimiento, Dra Claudia Gauto, el Ministro de Salud Pública, Dr. Héctor González, el Ministro de Educación, Prof. Ramiro Aranda, el presidente de la Alianza de las Iglesias Evangélicas de la República Argentina (Aciera), quienes brindaron la bienvenida y celebraron la presencia, y el compromiso reflejado en la convocatoria.

“El mejor indicador fue la alta participación, lo cual habla de un gran y alto interés en la temática, y por sobre todo las cosas, el lema del Congreso es que la Prevención es y debe ser un compromiso de todos, así que quedó más que claro, visible, así como la alta participación de funcionarios con poder de decisión”, subrayó el Secretario López.

De igual manera, remarcó que “el objetivo es que nosotros pretendemos todo lo del plenario plasmar  en un documento que nos sirva para la gestión, el diseño de políticas a corto, mediano y largo plazo, también es un insumo válido para el ámbito legislativo fundamental en la provincia de Misiones que nos marca las políticas públicas a seguir”.

Al momento del plenario, se destacó la participación de integrantes de la Asociación Posadeña de Estudiantes Secundarios (APES), “resultó de interés la participación del adolescente, con esa voz que necesita ser escuchada, justamente uno de los mayores desafíos y objeto de la política es trabajar en la niñez y adolescencia, si bien hemos tenido una mesa individual de la atención integral, fue transversal, lo que nos da el empuje necesario para seguir trabajando”.

En la apertura, en tanto el presidente de la Legislatura, destacó la tarea de articulación, compromiso y resaltó que en el Congreso “hoy acá formamos más de mil personas con el eje fundamental de la prevención, un ejército humano de enorme compromiso con la vida y en el bienestar de los misioneros”.

Ejemplo de compromiso

El Subsecretario de la Sedronar, Segnana también destacó la tarea preventiva de la Provincia, “en esta etapa se puede observar el progreso a nivel local, realmente la Provincia de Misiones es un ejemplo de compromiso, de estrategias de cómo abordar un problema de lo que nos enfrenta”.

Mencionó la realización del COFEDRO NEA que se realizó el día miércoles, “pudimos visualizar lo que Misiones ha desarrollado en términos de infraestructura, pero sobre todo en programas concretos que llegan a la gente, que integran una mirada basada en el hombre, con una mirada integral y comprensiva, que se centra en las personas y no en las sustancias”.

La canción La Prevención Un compromiso de Todos, con el acompañamiento del coro estable de la Escuela 806, puso el color y emocionó a todos antes de la apertura de trabajo en cada una de las mesas.

Entre los participantes de las provincias estuvieron de Corrientes, Córdoba, Neuquén, Buenos Aires, de distintos municipios de Tucumán, Chaco, Jujuy, Santa Fe y Salta.

También estuvieron los Subsecretarios de Abordaje de las Adicciones, Dr. Gustavo Marín; de Prevención de Adicciones y Monitoreo Territorial, Roberto Padilla; de Comunicación y Relaciones Institucionales, Cindy Diesel, la Subsecretaria de Atención Integral de la Niñez, Adolescencia y Familia, Lic. Marlenne Abrile; la Subsecretaria de Coordinación Administrativa y Financiera, C.P.N Paula Devoto; la  Directora General del Observatorio Provincial de Drogas, Ingeniera Liliana Pedrazzini, el director del Centro de Prevención, Dr. Joel Fernández, y el equipo interdisciplinario, además de representantes de distintas instituciones, funcionarios municipales y provinciales.

Las mesas de trabajo fueron: Sistemas de Información para la toma de decisiones, Comunidad Educativa como factor de protección – Nivel inicial y Nivel Primario, Estrategias Preventivas en Ámbitos Educativos – Nivel Secundario y Superior, La importancia de la fe desde un enfoque integral, Estrategias de abordaje Integral Comunitario en Municipios, Dispositivos de abordaje comunitario de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar), Atención Integral de la niñez y adolescencia y Accesibilidad y redes en salud mental.

A primera hora de la tarde, en el escenario de la sala Eva Perón, completa de participantes, se presentaron los distintos aspectos trabajados, intercambiados y reflexionados en conjunto entre los participantes de manera intersectorial para profundizar la prevención, donde quedó plasmado el compromiso que crece en la provincia de Misiones.

Gracias a todos por la participación y compromiso!

https://www.youtube.com/watch?v=dQ5xCVyPImY

https://www.youtube.com/watch?v=dQ5xCVyPImY