Un equipo interdisciplinario de Oberá, encabezado por el intendente Dr. Pablo Hassan,
visitó este martes el Centro Provincial de Prevención y Abordaje Integral para el
Control de las Adicciones en Posadas, con el objetivo de continuar fortaleciendo la
tarea preventiva y la articulación para la atención de la demanda.
Unas 20 personas, entre ellas profesionales del equipo municipal, del Hospital Samic,
de la Pastoral de Adicciones, de las comunidades de fe, recorrieron las instalaciones
del Centro Provincial, conocieron en profundidad la metodología de trabajo, los
distintos sectores y conversaron con los profesionales de las diversas áreas.
La recorrida finalizó con una reunión, donde hubo intercambio de propuestas para
profundizar en capacitaciones y nuevas herramientas, teniendo en cuenta la creciente
demanda, así como la oportunidad de “cuidar a quienes cuidan”.
El Secretario de Estado de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, Mgtr.
Esteban Samuel López, recibió a los visitantes, junto a los Subsecretarios de Abordaje
de las Adicciones, Dr. Gustavo Marín, de Prevención de Adicciones, Roberto Padilla, de
Comunicación y Relaciones Institucionales, Cindy Diesel, de Coordinación
Administrativa y Financiera, C.P.N Paula Devoto, el Director del Centro, Dr. Joel
Fernández, además de profesionales del equipo interdisciplinario de las distintas
subsecretarías.
El intendente destacó la oportunidad de la visita, “es bueno poder conocer cómo
funciona, poder charlar con los profesionales que están trabajando en el lugar, nos
permite a nosotros desde el municipio articular de manera más eficiente y eficaz, también al
conocer la metodología de trabajo, entender y saber cómo hacer la intervención y nos orienta
cómo trabajar en Oberá con el control y la prevención de las adicciones”.
El jefe comunal destacó que el municipio viene trabajando de manera conjunta en
coordinación con la Pastoral de Adicciones, así como con la provincia, articulando también con
instituciones religiosas.
“Recordemos que este año se conformó el Consejo Consultivo de Prevención de Adicciones,
con una participación enorme, más de 30 instituciones, realmente el Consejo tuvo
funcionamiento todo el año y realizó acciones concretas con muy buenos resultados para la
ciudadanía, entre los vecinos, articulando con el municipio, la policía, en muchos casos.
Además de abordar con los jóvenes la temática con charlas y talleres de prevención”, destacó
Hassan.
La Secretaria de Desarrollo Humano y Acción Social, Betiana Avancini, expresó que “es una
alegría estar acá, fortalecer este vínculo que cotidianamente estamos trabajando juntos,
cuando hablamos de prevención, cuando hablamos de niños, niñas y adolescentes estamos
todos involucrados, es una obligación y es un compromiso de todos”.
“Entonces encontrar estos espacios de fortalecimiento para nosotros es muy importante, cada
vez que nos encontramos aprovechamos para diseñar estrategias de abordaje, así que se
vienen cosas nuevas, mesas de diálogo y acción entre provincia, municipio e instituciones y
comunidades, con los distintos dispositivos que tenemos”, adelantó Avancini, luego de la
reunión con los equipos.
La Jefa de Salud Mental del Hospital Samic, Licenciada Viviana Benegas, coincidió con la tarea
articulada con las instituciones, el Hogar de Día, la Pastoral de Adicciones, Centro Modelo de
Asistencia y Seguimiento de Niños, Niñas y Adolescentes (Ce.Mo.A.S), es entre todos, porque
nada se puede solo”.
Benegas remarcó que está siempre abierta “la predisposición de los profesionales del equipo
de Salud Mental y estamos en comunicación con las instituciones, la comunidad tiene abiertas
las puertas para todas las problemáticas, de mañana y de tarde”.
En el encuentro también participó Cynthia Petcoff, Subsecretaria de Coordinación y
Monitoreo del Gobierno, donde surgieron diversas propuestas para fortalecer las acciones con
vistas al 2025, sobre todo en materia preventiva, así como en el caso de los Centros Modelo de
Asistencia y Seguimiento de Niños, Niñas y Adolescentes (Ce.Mo.A.S).
Desde las comunidades de fe, surgió la propuesta de nuevas capacitaciones, con el apoyo del
programa 33.3, siempre subrayando la importancia de la familia y el cuidado y atención,
hábitos saludables desde los primeros años.
El equipo de la Secretaría de Estado agradeció la visita, así como la excelente predisposición de
siempre para continuar abordando entre todos la prevención y articulando en el abordaje de
los consumos problemáticos y las adicciones.
Integraron además la comitiva, por el Concejo Deliberante, Prof. Lucy Glum, la Directora de
Inclusión y Desarrollo: Lic Martínez Silvina; las jefas de Departamentos de Culto Claudia
Marcela López ; área de Niñez; Lic Nora González; Promoción de la Salud, Lic Alejandra
Montero; Jefe de salud mental de segunda zona, Lic Rafael Márquez Da Silva; la Lic. Rita
Cabañas, Lic Aynara Correa, Lic Ruth Martínez. Por la Pastoral; Lilian Caballero Y Ángela Pizutti
y por el Programa 33: 3 el Pastor Simón Spaciuk.